
Este fin de semana lo pasamos en La Ceiba, revisando los proyectos de apadrinamientos. Nos encontramos con todo tipo de situaciones vitales. Niñas de 15 aós que ya tienen un bebé, otras a las que el marido las ha abandonado y tienen que cargar ellas solas con toda la familia, algunas de ellas sin ninguna fuente de ingresos. La verdad es que aquí el concepto planificación familiar no existe. Se sorprenden un montón de que con 25 años estemos solteros y no tengamos hijos. Nos dicen que "se nos está pasando el tren". Aquí todo se vive más deprisa. Las niñas pasan de jugar con muñecas tener un bebé de verdad entre sus brazos. Es realmente triste ver cómo pierden toda la inocencia de golpe. Aquí hay chavales de 5 años que te miran como si tuvieran 20. Se han acostumbrado a vivir a la defensiva y a no fiarse de nadie. Eso es lo que maman es sus casas. Les dicen "no te dejes de nadie". Una de nuestras tareas aquí es intentar que vuelvan a ser un poco niños, en la medida de lo posible, que jueguen, que se diviertan...

Aquí en esta foto salimos dando "jalón" a unos niños. "Jalón" es una costumbre de aquí muy habitual. Tu vas en tu coche y, si alguien te pide "jalón", se suben a la parte de atrás y les llevas adonde sea. Es como el auto-stop pero con la particularidad de que aquí van en la parte de atrás, en lo que llaman la paila. Los niños se suben y bajan con toda naturalidad en los carros ajenos, y más si son de "gringos" como nosotros. Intentamos convencerles de que nosotros no somos americanos, que somos españoles, pero aún así por la calle muchos nos saludan con un "Hello!".

Aprovechamos que estábamos en La Ceiba para ir de excursión en nuestro día libre a los Cayos Cochinos, las islas de los Supervivientes de la tele. Todo lo que diga sobre este lugar es poco, islas paradisíacas, con arenas blancas y aguas cristalinas. Un paraíso tropical en toda regla. Esta foto la
hemos titulado "Maldito Lunes", jeje, con cariño a todos los que pasásteis el lunes encerrados en una oficina delante de un ordenador. Hicimos todo lo que se puede hacer en una isla de éstas, rodear la isla corriendo en menos de un minuto, que es una gilipollez que siempre había querido hacer, tumbarnos en las hamacas, ver pececillos y corales buceando...

Ah!, Y también bebimos agua de coco, con lo cual nos aseguramos que vamos a volver a Honduras, según reza la tradición. Fue increíble coocer a la gente que vive en una isla de 2x2. Parece increíble, pero sí, hay gente viviendo allí. Son en su mayoría garífunas, descendientes de africanos que escaparon de la esclavitud y se instalaron en Honduras.

No hay comentarios:
Publicar un comentario